Aena ejecuta Planes de Aislamiento Acústico (PAA) en el entorno de aeropuertos de su red para los que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como resultado de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental a los que son sometidos sus proyectos de ampliación, haya incluido su realización en la resolución con la que concluye dicha evaluación.
También se realizan en cumplimiento de la Ley 5/2010, de 17 de marzo, en lo que respecta a la ejecución de actuaciones de insonorización recogidas en los Planes de Acción asociados a las Servidumbres Acústicas de los aeropuertos de la red de Aena aprobadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
El objetivo de estos Planes de Aislamiento Acústico es minimizar las molestias que ocasiona en el entorno de los aeropuertos el ruido producido por las aeronaves en sus operaciones de despegue, aterrizaje, rodadura, pruebas de motores, etc, siendo el conjunto de estas actuaciones sufragadas íntegramente por Aena.
El Plan de Aislamiento Acústico del aeropuerto de Palma de Mallorca inicia su ejecución en cumplimiento de la Resolución de 20 de julio de 2004, por la que se formuló declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de ampliación del aeropuerto de Palma de Mallorca, debiendo aislarse las viviendas incluidas en la envolvente definida por Leq diurno 65 dB(A) y un Leq nocturno 55 dB(A), que dispusieran de licencia de construcción anterior a la publicación en el BOE de esta resolución.
La aprobación mediante el Real Decreto 769/2012, de la Servidumbre Acústica, su Plan de Acción asociado y el mapa de ruido del aeropuerto de Palma de Mallorca, produjo la ampliación del ámbito del plan de aislamiento acústico vigente a la delimitación determinada por esta servidumbre, estableciendo las fases en las que éste se ha de ejecutar.
De acuerdo al criterio que sirve para la definición de la servidumbre acústica, Aena, tras su aprobación aplicó para la delimitación del ámbito de este plan, la envolvente de las isófonas definidas por Ld (7-19 h) 60 dB, Le (19-23 h) 60 dB y/o Ln (23-7 h) 50 dB, incluyendo aquellas viviendas que, teniendo licencia de obras anterior a la aprobación de esta servidumbre, estuvieran incluidas dentro de su área delimitada, y que no estuvieran previamente recogidas en este plan de aislamiento acústico.
En consecuencia, la aprobación de esta servidumbre y la superación de la Fase I de este plan, definido por la huella acústica de la declaración de impacto ambiental del año 2004, propició el paso de ejecución a la Fase II de este plan, correspondiente al escenario Actual de esta servidumbre, con la consiguiente actualización del censo de viviendas objeto de posibles actuaciones de mejora de su aislamiento acústico.
Posteriormente al alcanzarse la Fase III de este plan, definida por el escenario de Desarrollo Previsible de esta servidumbre acústica, se produjo de nuevo la actualización de este censo en el año 2018, con la inclusión de las viviendas afectadas por este escenario.
Para el seguimiento de la ejecución de estas actuaciones, el Ministerio de Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino formuló nueva resolución por medio de la cual se crearía la Comisión de Seguimiento Ambiental (CSA) de este aeropuerto, integrada por representantes de este Ministerio, de la Comunidad Autónoma, del Consejo Insular de Mallorca, de Aena, y de cada uno de los municipios incluidos en las isófonas del plan, estando actualmente representados los ayuntamientos de Algaida, Palma, Santa Eugenia y Sencelles.
Como resultado de la publicación de la Resolución de 2 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto “Remodelación del Área terminal Aeropuerto de Palma de Mallorca”, se produce la actualización del censo de este plan.
Es en este contexto en el que actualmente se ejecuta este plan, al tiempo que estará sujeto a cualquier posible actualización que de su ámbito de actuación se pueda llegar a producir, en el que Aena conforme a su compromiso asumirá las actuaciones de insonorización que sean necesarias ejecutar.
En el siguiente enlace queda recogida la situación actual de las gestiones y actuaciones realizadas hasta la fecha para la ejecución de este plan:https://www.aena.es/es/corporativa/sostenibilidad-ambiental/aislamiento-acustico/planes-de-aislamiento-acustico.html
A continuación, se muestra un mapa interactivo, con carácter meramente informativo, donde podrás consultar la Huella Acústica con el ámbito de actuación del aeropuerto. Si deseas ampliar la información o para cualquier consulta en relación a esta actuación, puedes ponerte en contacto con la Oficina de Gestión de los Planes de Aislamiento Acústico a través de los siguientes medios:
Huella Acústica Plan de Aislamiento Acústico

